LA PARENTIFICACIÓN

05/Julio/2023 LA PARENTIFICACIÓN

Alberto Gómez

Este término se refiere a cuando un niño se ve obligado a asumir un papel de adulto en la familia.

Cuando un niño absorbe el rol de adulto significa que está cuidando de sus padres o hermanos, asumiendo tareas que no le corresponden pero que no están siendo cubiertas por los adultos.

Esto ocurre si los progenitores tienen dificultades para encargarse de sus obligaciones como padres y de los límites, por lo que el hijo, y a modo de adaptación, siente que tiene que ser quien cargue con la situación, ya sea por déficits emocionales, físicos, de capacidad o de tiempo de los adultos.

Por ejemplo, la parentificación sucede cuando los padres se ven desbordados por los estresores cotidianos o puntuales, cuando no saben lidiar con las vivencias de sus hijos o si comparten con los hijos sus ansiedades y problemas de adultos.

Es entonces cuando el menor intenta ejercer de sostén con sus padres, abandonando así sus deseos, sentimientos y necesidades.

Además, para los adultos puede generar una visión de tener una descendencia madura y responsable, lo que refuerza en este papel a los niños. Sin embargo, lo que no se capta es que son niños sobrecargados, hiperresponsables, en alerta, con dificultades para poner límites de responsabilidad con el otro o desconectados de sus propias emociones y necesidades.