TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS

28/Septiembre/2023 TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS

Arturo Marín

🔹Los trastornos psicosomáticos son enfermedades orgánicas cuya causa o evolución esta directamente relacionada con factores emocionales.Estos trastornos evidencian las dificultades para establecer una diferencia entre la mente y el cuerpo, y muestran la mutua influencia que se produce entre lo psíquico y lo orgánico.
🔹Se ha planteado que las personas con trastornos psicosomáticos presentan rasgos de personalidad que evidencian una dificultad de mentalización de sus propios estados afectivos.El rasgo principal en estas personas es la alexitimia, un concepto que hace referencia a la incapacidad para reconocer las propias emociones y expresar a nivel verbal lo que uno siente.
🔹Otro de los rasgos que presentan es la tendencia a la sobreadaptación en las relaciones con los otros: es habitual que eviten los conflictos interpersonales y la expresión del enfado o la tristeza ante los demás.
🔹En estas personas los estados emocionales que no pueden ser elaborados e integrados simbólicamente son expulsados de la mente. Pero la tensión producida por estas emociones queda acumulada y posteriormente puede ser descargada sobre el propio organismo.
🔹Por todo ello, se considera que en los trastornos psicosomáticos la tensión emocional no regulada por los procesos de mentalización es descargada sobre el cuerpo, provocando la lesión de un órgano o la desorganización del funcionamiento fisiológico, derivando todo ello en una enfermedad psicosomática.
🔹Históricamente se han planteado como trastornos psicosomáticos, enfermedades como el asma bronquial, la hipertensión esencial, artritis reumatoide, hipertiroidismo, colon irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, la neurodermatitis…
🔹También podemos encontrar estudios donde se plantea como los factores emocionales pueden intervenir en el inicio, curso y evolución de las enfermedades cardiovasculares y oncológicas