-
Neuropsicología infantil
En algunas ocasiones, el esfuerzo escolar de los niños no queda recompensado con los resultados académicos debido a que hay algunas funciones cognitivas necesarias que no están rindiendo al nivel esperado. La evaluación de las mismas nos permitirá conocer qué funciones están alcanzando un nivel óptimo y cuáles tienen un margen de mejora.
Realizamos evaluaciones cognitivas de TDAH, cociente intelectual, dislexia, dificultades del aprendizaje o funciones ejecutivas, para hacer un diagnóstico ajustado y un plan de tratamiento personalizado a cada niño.
-
Daño cerebral adquirido en adultos
La neuropsicología con adultos se orienta hacia personas que hayan sufrido daño cerebral adquirido, como: ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.
Cuando se produce una lesión repentina en el cerebro, el daño crea secuelas relacionadas con el área cerebral afectada. Por tanto, las funciones cognitivas, conductuales y emocionales quedan alteradas, al mismo tiempo que se produce un desajuste personal, familiar y social.Se realizará una valoración neuropsicológica para determinar qué funciones cognitivas han sido dañadas, realizar un diagnóstico y hacer un plan de tratamiento y de neurorrehabilitación personalizado.
Éstas deberán reajustarse para establecer un proceso de cambio hacia nuevos objetivos vitales más adaptados a la situación actual. -
Demencias y tercera edad
Debido al envejecimiento pueden aparecer problemas de memoria, desorientación o falta de atención. Estas dificultades suelen estar asociadas a la tercera edad y pueden significar el comienzo de un proceso senil.
Cuando aparecen este tipo de dificultades, es fundamental realizar una valoración neuropsicológica para saber si estos déficits están asociados al envejecimiento normal o pueden deberse al inicio de un deterioro cognitivo leve o de una demencia, como la Enfermedad de Alzheimer.
Realizar una correcta evaluación neuropsicológica nos permitirá realizar un diagnóstico temprano para estructurar un plan de tratamiento y retrasar el avance del proceso neurodegenerativo lo máximo posible.